Ir al contenido principal

Sobre suelo sembrado siempre llueven ideas

Picture by Feepik


A parte del agua, de la que dependemos todos, hay otro tipo de lluvia muy valiosa: la lluvia de ideas. Esta lluvia es necesaria en cualquier ámbito, pero especialmente necesario en el momento educativo en el que nos encontramos. Queremos ofrecer a continuación una pequeña receta para generar nuevas ideas, esperamos que sea de vuestro agrado y utilidad: 

Receta para una lluvia de ideas

-Medio kilo de ganas (tener otro medio reservado por si hiciera falta, que lo hará).

-Tiempo (el que sea necesario). Tener en cuenta que la cantidad de este ingrediente suele ser proporcional al buen resultado de la receta.

-Unas gotas de inspiración (a veces es muy difícil de encontrar y frecuentemente aparece en el lugar más inesperado. Recomendación: que nunca te pille sin una libreta a mano para apuntar.

-Más personas (cuántas más personas te ayuden, más ricas saldrán las ideas) No olvides que todos cocinamos y otros pueden necesitar también tu ayuda ;-).

Queremos mencionar una iniciativa de unos profes que hemos encontrado en la red justo mientras escribíamos este post, “cual guinda en un pastel”. Ellos se sirven de las nuevas tecnologías para recoger una lluvia de ideas sobre cómo poder hacer más atractiva a los alumnos la asignatura de Historia. Si tenéis alguna idea al respecto, no dudéis en participar en este proyecto de los profes de sexto de Primaria del Colegio Tartessos (Málaga), pinchando aquí

Por supuesto, nosotros hemos dejado también la nuestra.

Entradas populares de este blog

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

El juego libre: fundamental para el desarrollo, beneficios y cómo facilitarlo

  Imagen de Freepik El juego es muy importante para todos los niños y niñas. Si alguien molesta o interrumpe su juego, instantáneamente se ponen a llorar, gritar o verbalizar que has destrozado su juego. En los primeros años su llanto es el que expresa que has interrumpido su juego, posteriormente la adquisición del habla hará posible que sepamos por qué está llorando en ese momento.  "los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad" La tendencia general adulta es no dar valor al juego de los peques, suele ser secundario a nuestros quehaceres diarios, obligaciones y prisas. Sin embargo, debería ocupar un primer lugar si sabemos que los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad. A través del juego, de manera espontánea y natural, van a adquirir numerosas habilidades que les ayudará en la vida diaria presente y futura. Durante un juego ...

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...