Ir al contenido principal

El juego de la Navidad



Quedan pocos días para que comiencen las fiestas navideñas. A pesar del ambiente tan distinto que vamos a vivir este año, poco a poco nos vamos acercando a este periodo de tiempo. Estos momentos nos recuerdan que otro año está a punto de terminar y la gran importancia de las personas que nos rodean.

Los niños y las niñas empiezan a percibir lo especial de estas fechas y se les nota más nervios@s. Saben que en pocos días podrán disfrutar de nuevos juguetes, regalos y sorpresas.

En estos momentos del año siempre suelo pensar por qué decimos a las criaturas que existe un tal Papá Noel o unos Reyes Magos que les traerán regalos solo si se portan bien. Desde siempre, a mí me ha parecido una auténtica mentira, un engaño, y siempre me ha costado mucho formar parte de ella, apoyándola o manteniéndola, especialmente con mis prim@s  cuando eran más pequeñ@s.

Con el tiempo, y coincidiendo con mi formación pedagógica, ese sentimiento no ha hecho otra cosa que crecer y crecer. Cada vez me parece más una aberración, una total y absoluta mentira que viene de las personas en las que más confiamos, personas que defienden que mentir no está bien (y así se lo decimos a l@s peques). Es entonces cuando me empiezo a preguntar cuáles pueden llegar a ser las consecuencias de este gesto, es decir, qué pueden llegar a pensar l@s niñ@s cuándo descubren (muchas veces porque terceras personas se lo cuentan) que le han estado mintiendo año tras año.

Yo nunca pude experimentar ese momento de descubrir tal engaño porque mi padre y mi madre decidieron que no iban a seguir esa mentira conmigo ni con mi hermana. Por ello, me ha intrigado mucho desde siempre preguntar a amig@s y familares cómo vivieron ese momento. La gran mayoría siempre me ha transmitido que no lo vivieron mal, que se terminó la magia y listo, incluso en algunos casos no son conscientes de cómo fue ese momento, aunque he de decir que sé de algunos casos en los que lo recuerdan como una mala experiencia, con enfado.

Por un lado, supongo que el paso del tiempo hace que tomemos otra perspectiva del asunto y que puede resultar muy difícil ponerse en la piel del niñ@ y saber qué está sintiendo en ese momento. Pero por otro, un engaño no deja de ser un engaño, y el engañad@ suele sentirse bastante mal, sobre todo si descubres el engaño por otra persona que te lo cuenta.

Sueño con un momento en el que dejemos de llevarnos por lo social, por la masa, y tomemos consciencia también de ésto y de cuánto daño se puede hacer a l@s niñ@s con ésta y otras conductas.

Por último, quiero contar mi experiencia como niña que nunca ha creído en los Reyes Magos ni Papá Noel. Yo iba con mi familia a comprar los regalos a donde realmente los compraban tod@s: la juguetería, el hipermercado o la tienda de barrio. Después, los envolvían y cuando llegaba el gran día sabía perfectamente lo que iba a encontrarme. Recuerdo que en una ocasión pedí algo que era muy caro para la economía familiar, mis padres me decían una y otra vez que no podían pagarlo, y yo no paraba de pedirlo porque me había encantado. Llegó el gran día y, sin yo saberlo, allí estaba mi gran regalo. Sentí la alegría de la gran sorpresa, era algo que había deseado muchísimo, pero además supe perfectamente que mis padres habían hecho un verdadero esfuerzo por adquirirlo. Todos los años nos llevábamos sorpresas como esa, era eso lo que nos mantenía la ilusión despierta. Ya de más adulta, recuerdo estas fechas con mucho cariño, me recuerdan una y otra vez que mis padres no quisieron mentirme en nada, ni siquiera en lo que lo hacía una gran mayoría.

¡Feliz Navidad!

Entradas populares de este blog

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

El juego libre: fundamental para el desarrollo, beneficios y cómo facilitarlo

  Imagen de Freepik El juego es muy importante para todos los niños y niñas. Si alguien molesta o interrumpe su juego, instantáneamente se ponen a llorar, gritar o verbalizar que has destrozado su juego. En los primeros años su llanto es el que expresa que has interrumpido su juego, posteriormente la adquisición del habla hará posible que sepamos por qué está llorando en ese momento.  "los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad" La tendencia general adulta es no dar valor al juego de los peques, suele ser secundario a nuestros quehaceres diarios, obligaciones y prisas. Sin embargo, debería ocupar un primer lugar si sabemos que los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad. A través del juego, de manera espontánea y natural, van a adquirir numerosas habilidades que les ayudará en la vida diaria presente y futura. Durante un juego ...

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...