Ir al contenido principal

Para saber más

A continuación exponemos una serie de recomendaciones bibliográficas y digitales de gran utilidad para sentar las bases de lo que es una educación consciente, con una mirada alternativa, que respeta tanto al niño y a la niña como a su proceso de aprendizaje.

Entre los títulos destacados, podemos encontrar referencias tan sólidas como las de Rudolf Steiner o María Montessori y otras que van surgiendo con el estudio, la investigación y las necesidades que presenta el proceso de aprendizaje en la actualidad, con autores como David Bueno o Catherine L´ecuyer. 

Deseamos que disfrutéis de la travesía hacia el cambio educativo. Cualquier duda que tengáis, o si podemos ayudaros a profundizar en algún aspecto más específico, no dudéis en escribirnos a:

 aprendiendoeducacionblog@gmail.com


BIBLIOGRAFÍA


MARÍA MONTESSORI

-"La mente absorbente del niño".

-"El niño. El secreto de la infancia".

-"Ideas generales sobre el Método".


ARNO STERN

-"Del dibujo infantil a la semiología de la expresión". 


ANDRÉ STERN

-"Yo nunca fui a la escuela". 

-"Entusiasmo".


RUDOLF STEINER

-"El primer septenio" (0-7 años). La educación preescolar según las enseñanzas de Rudolf Steiner.

-"El segundo septenio" (7-14 años).

-"El tercer septenio" (14-21 años).

-"Educación Waldorf" (Christopher Clouder y Martyn Rawson).

-"Los cuatro temperamentos. Cómo conocerlos y educarlos" (Caroline von Heydebrand).

-"Los niños estrella" (George Kühlewind).

-"Conferencias sobre pedagogía Waldorf" (edición de Patricia Quiroga Uceda).


SALLY GODARD

-"El niño bien equilibrado".


REBECA WILD (PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA)

-"Libertad y límites. Amor y respeto. Lo que los niños necesitan de nosotros".

-"Etapas del desarrollo".

-"La vida en una escuela no directiva".

-"Educar para ser. Vivencias de una escuela activa".

-"Aprender a vivir con niños. Ser para educar".

-"Calidad de vida".


JANE NELSEN

-"Disciplina positiva".

-"Disciplina positiva para preescolares" (Jane Nelsen, Cheryl Erwin y Roslyn Ann Duffy).

-"Disciplina positiva en el salón de clase" (Jane Nelsen, Lynn Lott y Stephen Glenn).


KEN ROBINSON

-"Escuelas creativas. La revolución que está transformando la educación". 

-"Tú, tu hijo y la escuela".


MOVIMIENTO LIBRE

-"Moverse en libertad". Emmi Pikler.


DAVID BUENO I TORRENS

-"Neurociencia para educadores".


CATHERINE L´ECUYER

-"Educar en el asombro".


DANIEL J. SIEGEL

-"El cerebro del niño". 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo.

-"Tormenta cerebral". El poder y el propósito del cerebro adolescente. 

-"El cerebro afirmativo del niño". Ayuda a tu hijo a ser más resiliente, autónomo y creativo. 

-"Disciplina sin lágrimas". Una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo mental de tu hijo.


HEIKE FREIRE (PEDAGOGÍA VERDE)

-"Patios vivos para renaturalizar la escuela". 

-"Educar en verde. Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza".

-"¡Estate quieto y atiende!. Ambientes más saludables para prevenir el déficit de atención y la hiperactividad".


BOSQUESCUELA

-"Bosquescuela. Guía para la educación infantil al aire libre". Philip Bruchner.


SUMMERHILL

-"Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños". A.S.Neill.

-"Summerhill hoy". Zoé Neill Readhead.


REGGIO EMILIA

-"Loris Malaguzzi y las escuelas de Reggio Emilia". Loris Malaguzzi.

-"La educación infantil en Reggio Emilia". Loris Malaguzzi.

-"Los cien lenguajes de la infancia". Reggio Children.


SLOW EDUCATION (La educación lenta)

-"Elogio de la lentitud". Carl Honoré.

-"Bajo presión". Carl Honoré.



RECURSOS EN INTERNET

-www.educacionlibre.org 

Web de la Asociación por la Libre Educación (ALE), sin ánimo de lucro. Realización de eventos, información sobre otros modos de educar dentro de la pedagogía libre, formación, etc. 

-www.instalacionesdejuego.com

Web de Javier Abad sobre las instalaciones de juego, propuestas lúdicas dirigidas a niños y niñas. Incluye blog, artículos o vídeos entre otros recursos.

-www.ideaswaldorf.com

Web dedicada a recursos usados dentro de los principios de la pedagogía Waldorf, un material pedagógico innovador para docentes. 

-www.wikisori.com

Una wikipedia que abarca específicamente materiales y principios de la filosofía Montessori. Ideal para investigar cómo se presentan los materiales, ideario de la pedagogía y fotografías aclaratorias. En inglés.

-https://ludus.org.es/es

Un directorio de proyectos educativos en España que trabajan con metodologías alternativas. Incluye formación, ofertas de trabajo, jornadas de puertas abiertas y otros recursos interesantes.

Entradas populares de este blog

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

El juego libre: fundamental para el desarrollo, beneficios y cómo facilitarlo

  Imagen de Freepik El juego es muy importante para todos los niños y niñas. Si alguien molesta o interrumpe su juego, instantáneamente se ponen a llorar, gritar o verbalizar que has destrozado su juego. En los primeros años su llanto es el que expresa que has interrumpido su juego, posteriormente la adquisición del habla hará posible que sepamos por qué está llorando en ese momento.  "los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad" La tendencia general adulta es no dar valor al juego de los peques, suele ser secundario a nuestros quehaceres diarios, obligaciones y prisas. Sin embargo, debería ocupar un primer lugar si sabemos que los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad. A través del juego, de manera espontánea y natural, van a adquirir numerosas habilidades que les ayudará en la vida diaria presente y futura. Durante un juego ...

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...