Ir al contenido principal

¡QUÉ LA RISA NO SE QUEDE EN EL RECREO!


         

En la actualidad está cobrando mucha importancia la medicina natural como alternativa a la convencional, con prácticas tan conocidas como la acupuntura, entre otras.

Tenemos otra práctica natural, al alcance de la mano de todos, con unos beneficios increíbles y que valoramos muy poco: la risa. 

Todos sabemos lo beneficioso que tiene el deporte para la salud y encontrarse bien con uno mismo. Pues bien, la risa provoca también la segregación de endorfinas, con lo que sus beneficios son parecidos a los del deporte.

Además de sus beneficios físicos, también podemos contar con importantes ventajas en otros aspectos de la persona. Por ejemplo, destaca la relación existente entre la risa y la creatividad. La segregación de endorfinas facilita un estado psicológico de optimismo muy beneficioso para la creatividad. Está demostrado que nos hace más flexibles cognitivamente y aumenta nuestra atención. 

La risa debería ser un hábito diario, igual que ir al gimnasio (nunca mejor dicho), deberíamos buscar un ratito todos los días para fomentar la risa a través de distintas maneras. Una de ellas puede ser la asistencia a un taller o curso específico.

En un taller de risoterapia lo primero que se realizan son actividades para romper el hielo, eliminar la tensión física y mental a la que normalmente estamos sometidos y dejar de lado nuestra vergüenza, miedos y demás perjuicios para dejarnos llevar por el momento y la experiencia conjunta. Es posible que en estos momentos surja un niño interior que quizás habíamos perdido de vista durante muuuchos años, no os asustéis, es normal, disfrutad de vuestro estado.

Si después de leer todo esto aún estáis indecisos, la siguiente gráfica os dará el último empujón:



La sonrisa es la distancia más corta entre dos personas”. La sonrisa nos facilita estar más cerca de las personas. Esta afirmación deja entrever los beneficios que a nivel social genera la risa, os animamos a que los comprobéis vosotros mismos con una mayor práctica de gimnasia "risítmica" ;-)  

Entradas populares de este blog

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

El juego libre: fundamental para el desarrollo, beneficios y cómo facilitarlo

  Imagen de Freepik El juego es muy importante para todos los niños y niñas. Si alguien molesta o interrumpe su juego, instantáneamente se ponen a llorar, gritar o verbalizar que has destrozado su juego. En los primeros años su llanto es el que expresa que has interrumpido su juego, posteriormente la adquisición del habla hará posible que sepamos por qué está llorando en ese momento.  "los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad" La tendencia general adulta es no dar valor al juego de los peques, suele ser secundario a nuestros quehaceres diarios, obligaciones y prisas. Sin embargo, debería ocupar un primer lugar si sabemos que los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad. A través del juego, de manera espontánea y natural, van a adquirir numerosas habilidades que les ayudará en la vida diaria presente y futura. Durante un juego ...