Ir al contenido principal

UN HALO DE LUZ



El mes de febrero ha sido el momento de la educación en IFEMA. En la llamada “Semana de la Educación”, confluyeron eventos  importantes como la tan famosa feria del estudiante AULA (convertida ya en todo un ritual en los I.E.S.), Foro de Postgrado, y la cita bianual de Interdidac: Salón Internacional del Material Educativo.

Fiel visitante a esta feria en las últimas convocatorias, pude estar presente en la edición de 2013, de la que me llevo una pequeña pincelada de algunas experiencias innovadoras dentro de una gran diversidad de oferta.

Quiero destacar un halo de luz que descubrí en la feria, con un nombre muy apropiado: “Aulas Creativas”. Movidos por un objetivo muy útil y fascinante en estos tiempos que corren: servir de inspiración a los educadores fomentando la creatividad en las aulas. Sabiendo lo importante que son los objetivos en la educación y su misión referencial en todo el proceso educativo, alegra saber que el suyo es: convertir el mundo en algo un poco mejor. Todos hemos deseado esto alguna vez, pero no sé si hemos caído en la cuenta de que somos y debemos ser partícipes en el proceso para lograrlo.

Desde Aulas Creativas se ofertaron algunos talleres muy interesantes a lo largo de los días en los que se llevaba a cabo la feria, como “Desde la luna” por Miguel Gallardo y  “Objetos que hablan” gracias al ilustrador Hanoch Piven

Tuve la oportunidad de participar en un microforo con ambos y otras personas en el que reflexionamos sobre la importancia de la creatividad en la educación, intercambiando opiniones y experiencias, desde la variedad de los puntos de vista que nos enriquecían como personas: nuestra formación, experiencias profesionales y convicciones personales.

Muchas gracias por generar ese enriquecimiento y os animo desde aquí a continuar con vuestro proyecto. ¡¡Desde el ámbito educativo se necesitan iniciativas como las vuestras!!

En la siguiente imagen pudimos incluir nuestra aportación en la pizarra que propusieron Aulas Creativas bajo el título: "La Educación es..." ¿Qué pensáis vosotros sobre ella?


Entradas populares de este blog

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

El juego libre: fundamental para el desarrollo, beneficios y cómo facilitarlo

  Imagen de Freepik El juego es muy importante para todos los niños y niñas. Si alguien molesta o interrumpe su juego, instantáneamente se ponen a llorar, gritar o verbalizar que has destrozado su juego. En los primeros años su llanto es el que expresa que has interrumpido su juego, posteriormente la adquisición del habla hará posible que sepamos por qué está llorando en ese momento.  "los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad" La tendencia general adulta es no dar valor al juego de los peques, suele ser secundario a nuestros quehaceres diarios, obligaciones y prisas. Sin embargo, debería ocupar un primer lugar si sabemos que los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad. A través del juego, de manera espontánea y natural, van a adquirir numerosas habilidades que les ayudará en la vida diaria presente y futura. Durante un juego ...