El tema de las festividades a celebrar es siempre un aspecto bastante controvertido, y digno de revisión constante en los proyectos de educación alternativa.
Es casi una excusa para reflexionar sobre los principios educativos que sirven de base para el proyecto, ya que a través de estas ceremonias l@s niñ@s perciben esas cuestiones tan profundas como son los principios educativos pero de forma natural, lúdica y alegre.
Son estos momentos ocasiones especiales que invitan a ser más conscientes de nuestra madre Tierra, del daño que estamos haciendo al medio ambiente, de la importancia de la paz entre las personas, de la necesidad de tener en cuenta a ciertos colectivos más desfavorecidos… en realidad son una bonita manera de parar la rutina y tomar conciencia.
Os proponemos a continuación una serie de festividades que pueden ser valoradas tanto en la escuela, de corte tradicional o más alternativa, pero también en casa como familia que tiene en cuenta el entorno que la rodea. No es necesario celebrar todas, la idea es escoger aquellas que más resuenen con nuestro proyecto escolar o familiar. Esperamos que os sirva de reflexión.
ENERO
Día 10: Día mundial de las aves.
Día 30: Día de la no violencia y la paz.
FEBRERO
Día 11: Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Día 13: Día mundial de la radio.
MARZO
Día 3: Día mundial de la naturaleza.
Día 8: Día internacional de la mujer.
Día 20: Día internacional de la felicidad.
Día 20-21: Equinoccio de Primavera.
Día 21: Día internacional de los bosques/Día mundial de la poesía.
Día 22: Día mundial del agua.
Día 27: Día mundial del teatro.
ABRIL
Día 7: Día mundial de la salud.
Día 22: Día internacional de la Madre Tierra.
Día 23: Día del libro.
Día 29: Día internacional de la danza.
MAYO
Día 15: Día internacional de la familia.
Día 18: Día mundial de los museos.
Día 20: Día mundial de las abejas.
JUNIO
Día 5: Día mundial del medioambiente.
Día 8: Día mundial de los océanos.
Día 12: Día mundial contra el trabajo infantil.
Día 20: Solsticio de verano.
Día 21: Día del yoga.
JULIO
Día 18: Día internacional de Nelson Mandela.
Día 30: Día de la amistad.
AGOSTO
Día 12: Día internacional de la juventud.
Día 22: Día mundial del folklore.
SEPTIEMBRE
Día 8: Día internacional de la alfabetización.
Día 22: Día mundial sin automóvil.
Día 22-23: Equinoccio de otoño.
OCTUBRE
Día 4: Día mundial de los animales.
Día 16: Día mundial de la alimentación.
Día 17: Día internacional para la erradicación de la pobreza.
NOVIEMBRE
Día 20: Día universal del Niñ@.
DICIEMBRE
Día 3: Día internacional de las personas con discapacidad.
Día 10: Día de los Derechos Humanos.
Día 11: Día internacional de las montañas.
Día 21: Solsticio de inverno.
Es casi una excusa para reflexionar sobre los principios educativos que sirven de base para el proyecto, ya que a través de estas ceremonias l@s niñ@s perciben esas cuestiones tan profundas como son los principios educativos pero de forma natural, lúdica y alegre.
Son estos momentos ocasiones especiales que invitan a ser más conscientes de nuestra madre Tierra, del daño que estamos haciendo al medio ambiente, de la importancia de la paz entre las personas, de la necesidad de tener en cuenta a ciertos colectivos más desfavorecidos… en realidad son una bonita manera de parar la rutina y tomar conciencia.
Os proponemos a continuación una serie de festividades que pueden ser valoradas tanto en la escuela, de corte tradicional o más alternativa, pero también en casa como familia que tiene en cuenta el entorno que la rodea. No es necesario celebrar todas, la idea es escoger aquellas que más resuenen con nuestro proyecto escolar o familiar. Esperamos que os sirva de reflexión.
ENERO
Día 10: Día mundial de las aves.
Día 30: Día de la no violencia y la paz.
FEBRERO
Día 11: Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Día 13: Día mundial de la radio.
MARZO
Día 3: Día mundial de la naturaleza.
Día 8: Día internacional de la mujer.
Día 20: Día internacional de la felicidad.
Día 20-21: Equinoccio de Primavera.
Día 21: Día internacional de los bosques/Día mundial de la poesía.
Día 22: Día mundial del agua.
Día 27: Día mundial del teatro.
ABRIL
Día 7: Día mundial de la salud.
Día 22: Día internacional de la Madre Tierra.
Día 23: Día del libro.
Día 29: Día internacional de la danza.
MAYO
Día 15: Día internacional de la familia.
Día 18: Día mundial de los museos.
Día 20: Día mundial de las abejas.
JUNIO
Día 5: Día mundial del medioambiente.
Día 8: Día mundial de los océanos.
Día 12: Día mundial contra el trabajo infantil.
Día 20: Solsticio de verano.
Día 21: Día del yoga.
JULIO
Día 18: Día internacional de Nelson Mandela.
Día 30: Día de la amistad.
AGOSTO
Día 12: Día internacional de la juventud.
Día 22: Día mundial del folklore.
SEPTIEMBRE
Día 8: Día internacional de la alfabetización.
Día 22: Día mundial sin automóvil.
Día 22-23: Equinoccio de otoño.
OCTUBRE
Día 4: Día mundial de los animales.
Día 16: Día mundial de la alimentación.
Día 17: Día internacional para la erradicación de la pobreza.
NOVIEMBRE
Día 20: Día universal del Niñ@.
DICIEMBRE
Día 3: Día internacional de las personas con discapacidad.
Día 10: Día de los Derechos Humanos.
Día 11: Día internacional de las montañas.
Día 21: Solsticio de inverno.