Hoy queremos subrayar la importancia de los rituales para la
humanidad, y por lo tanto también esenciales para las criaturas.
A lo largo de nuestra vida participamos en distintos rituales
que hacen que tomemos conciencia de nosotrxs y de nuestra vida. Algunos
ejemplos son:
-Una boda, en la que se toma conciencia de la unión de dos
personas como pareja sentimental.
-Un funeral, en la que se toma conciencia de la partida de
un ser y su despedida.
-Una fiesta de cumpleaños, donde tomamos conciencia de haber
disfrutado de un año más de vida.
Muchas veces asociamos ritual con algo religioso y no
siempre es así. Es verdad que la religión ha usado mucho este recurso pero se
pueden hacer perfectamente rituales paganos. Un ritual es en realidad un
conjunto de pasos concretos que se llevan a cabo con determinados objetos y
todo ello simboliza un cambio, una despedida, un cierre, una bienvenida…
María Montessori y el ritual del
cumpleaños
Sus beneficios son innumerables, a nivel mental y espiritual
especialmente. María Montessori los tuvo muy en cuenta para alcanzar uno de sus
mayores objetivos con las criaturas, el de cultivar el espíritu, tan necesario
según ella para lograr una educación para la paz. Uno de sus más conocidos rituales
es el del cumpleaños, en el que se sitúa una vela en el suelo simbolizando el
sol y alrededor de ella se dispone a dar vueltas la criatura que cumple años
con una esfera terrestre en sus manos. El número de vueltas que da es el mismo
número de años que cumple ese día. Suele acompañar una cancioncilla muy
apropiada para la ocasión:
La Tierra gira alrededor del sol
alrededor del sol
alrededor del sol
La Tierra gira alrededor del sol
Y ha pasado un año.
Tras la primera vuelta de la
criatura, ésta se para y la familia (que asiste ese día a la escuela para
participar en el ritual) muestra una fotografía al resto de lxs compañerxs de
cuando tenía un año de vida a la par que cuenta qué cosas solía hacer con esa
edad o sucesos importantes que ocurrieron (ej. aprendió a gatear, a andar, le
salió el primer diente…). Después el niñx sigue dando otra vuelta y se detiene
para hablar sobre su segundo año de vida. Así sucesivamente hasta llegar a la
edad que cumple ese día.
El ritual de cierre de curso
Estamos en un punto que se presta
a realizar un ritual, el cierre del curso escolar. Después de un curso tan
lleno de cambios se avecina otro cambio. Para muchas criaturas es un cambio de
curso, de etapa e incluso de colegio. Nada mejor para despedirse de manera
alegre, consciente y serena que un ritual. Se puede hacer perfectamente online,
teniendo cada niñx algún objeto en su casa. Lo ideal, desde luego, es poder
vivirlo más próximxs.
A continuación proponemos una
serie de objetos e ideas que pueden servir para realizar el ritual:
-Una vela. Es casi indispensable,
su luz dota de calidez al momento.
-Un cuenco con agua o conchas
marinas. Simboliza el elemento agua y se puede asociar con la calma, la limpieza,
renovación…
-Incienso. Simboliza el elemento
aire y aporta un aroma especial.
-Piedras, piñas, palos u otros
elementos naturales. Simboliza el elemento tierra y hace que la propia
naturaleza también participe en nuestro ritual, nuestra madre Tierra.
-Una leyenda, cuento, poesía,
texto de despedida que se puede leer en el momento para dedicar unas palabras
de reflexión y apoyo a todxs lxs asistentes.
-Una idea: la leyenda del hijo
rojo. Como resultado podemos colocarnos en ese momento unas pulseras hechas con
hijo de color rojo para simbolizar de modo visual nuestra unión, lo que hemos
compartido.
-Otra idea: escribir en un
pequeño papel cosas que no nos han gustado de este periodo de tiempo y
quemarlas en la llama de una vela. Siempre de forma segura y con supervisión,
por supuesto…
No dudéis en realizar un ritual…¡y
en compartirlo con nosotrxs si así lo sentís!