Ir al contenido principal

Adiós, Sir Ken Robinson



Lamentablemente, hoy nos hemos enterado a través de las redes sociales del fallecimiento de una de las personas que han revolucionado el mundo educativo en los últimos años.

Se hizo famoso, primeramente, por una gran e impactante charla TED en la que denunciaba abiertamente que “las escuelas matan la creatividad”. Sin embargo, tenemos la gran suerte de poder disfrutar de muchas más conferencias que seguro nos harán, cuanto menos, reflexionar sobre el impacto de la educación y también de famosos libros como: “Escuelas creativas”, “El elemento” o “Tú, tu hijo y la escuela”, entre otros.

Para nosotros ha sido, es y será un gran referente educativo y personal y, por supuesto, queremos rendirle homenaje de la mejor forma que se nos ocurre: con un pequeño recopilatorio de las que consideramos sus mejores frases y reflexiones.

Disfrutad del rico y valioso legado que nos ha dejado.

1.Las escuelas matan la creatividad.

2. La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

3.Si no estás preparado para equivocarte, nunca llegarás a nada original.

4.El futuro de la educación no está en estandarizar, sino en personalizar, no en promover el pensamiento grupal y la despersonalización , sino en cultivar la verdadera profundidad de las habilidades humanas de todo tipo.

5.Los procesos educativos actuales no tienen en cuenta los estilos individuales de aprendizaje ni el talento. Ofenden el principio de individualidad.

6.La energía mental no es una sustancia fija. Sube y baja según la pasión y el compromiso que pongamos en lo que estemos haciendo en ese momento.

7.Normalmente, las personas que utilizan la creatividad en el trabajo tienen algo en común: aman el medio en el que trabajan.

8.La creatividad es tan importante en la educación como la alfabetización.

9.La educación es la culpable, casi siempre, de desviar a la gente de sus talentos.

10.Necesitamos profesores que no solo sean capaces de enseñar cosas, sino que dejen a los niños espacios para cultivar sus talentos.


D.E.P. Ken Robinson

Entradas populares de este blog

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

El juego libre: fundamental para el desarrollo, beneficios y cómo facilitarlo

  Imagen de Freepik El juego es muy importante para todos los niños y niñas. Si alguien molesta o interrumpe su juego, instantáneamente se ponen a llorar, gritar o verbalizar que has destrozado su juego. En los primeros años su llanto es el que expresa que has interrumpido su juego, posteriormente la adquisición del habla hará posible que sepamos por qué está llorando en ese momento.  "los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad" La tendencia general adulta es no dar valor al juego de los peques, suele ser secundario a nuestros quehaceres diarios, obligaciones y prisas. Sin embargo, debería ocupar un primer lugar si sabemos que los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad. A través del juego, de manera espontánea y natural, van a adquirir numerosas habilidades que les ayudará en la vida diaria presente y futura. Durante un juego ...