Son bastantes las peticiones que recibimos últimamente sobre
cómo enseñar a lxs niñxs a leer y/o escribir, algo que creemos que se ha
incentivado en estos tiempos de confinamientos y pandemias.
Por ello, nos hemos decidido a escribir un artículo en el que
recopilemos 12 consejos para la animación a la lectura en las criaturas, para
que puedan, cuanto menos, descubrir el placer de leer, el placer de aprender.
A continuación, reunimos esos consejos a petición de nuestra
audiencia en redes sociales.
¡¡Un fuerte abrazo y muchísimo ánimo en esa tarea tan bonita
que es la de acompañar en el aprendizaje de la lectoescritura!!
Consejo 1. Si la criatura te ve leer habitualmente, se
animará a hacerlo también. Podéis compartir ratitos de lectura.
Consejo 2. Dale opciones para que la criatura pueda elegir
la lectura en función de sus intereses.
Consejo 3. No corrijas los errores al leer, si no se siente
juzgado tendrá seguridad y se verá más motivado.
Consejo 4. Si ves que repite muchas veces un error en la
lectura, puedes leerle de vez en cuando tú otra vez el texto, remarcando
especialmente aquello que quieres que corrija. El propio niño o niña se
autocorregirá, confía en la criatura.
Consejo 5. Observa que la longitud del texto no sea ni muy
larga, ni muy corta. Puede frustrarse ante un desafío demasiado grande o perder
interés ante uno demasiado pequeño. Busca lecturas adecuadas a su edad e intereses.
Consejo 6. Intenta acompañar los textos que le ofrezcas con
imágenes donde se refleje lo que narra la parte escrita. Puedes probar a crear
pequeños libritos personalizados sobre distintos temas, cuentos, etc.
Consejo 7. Intenta variar de forma periódica las lecturas
que tenga a su disposición en casa. Haced uso de la biblioteca pública, donde
puede elegir los libros que quiera leer.
Consejo 8. Etiqueta cosas, cajas o zonas de la casa poniendo
letreros a su altura tales como caja de pelotas, de muñecos, cocina, zona de
lectura, descanso, etc. De este modo, descubrirá uno de los muchos usos
prácticos que tiene el lenguaje.
Consejo 9. Pon listas de palabras en la pared a la altura de sus ojos, que vayan variando,
para que pueda leerlas si lo desea. Especialmente recomendable para
dificultades ortográficas.
Consejo 10. Anímale y ayúdale a crear sus propios libritos
con fotos y texto sobre algunos de sus intereses. Un tema que suele entusiasmar
es el de los animales.
Consejo 11. Anímale a comunicarse a través de notas, cartas
o mensajes secretos, como si de un juego se tratase.
Consejo 12. Nunca le obligues a leer, debe ser algo
placentero y si se siente obligado lo puede llegar a odiar.
