Es difícil en estos tiempos tan convulsos mantenerse al
margen de la situación tan difícil y sin precedentes que estamos viviendo. Por
ello, creemos que puede ser de utilidad pararse un momento y reflexionar sobre
cómo mantenernos saludables física y mentalmente a pesar del miedo y la
incertidumbre. Desde Aprendiendo Educación, pensamos que aquellas personas que
nos dedicamos al cuidado de los demás debemos primeramente cuidarnos a nosotros
mismos. Así que, con el objetivo de ayudar a todo aquel que lo necesite, hacemos
pública nuestra reflexión:
1.Trabajemos nuestros miedos internos. Cuidemos de que antes
de encontrarnos con nuestras criaturas, lo hagamos de la mejor manera posible. Busquemos
la mejor versión de nosotr@s mism@s para darles el mejor regalo. Con 10 minutos
de meditación bastan para sentir un gran cambio, en nosotr@s mism@s y en
nuestro alrededor.
2.La mascarilla como nuevo rostro. Piensa que tus alumn@s
van a estar mucho tiempo observándola, por lo que debe ser tan cuidada y
preparada como un elemento más del ambiente. En primer lugar, lavada o
higienizada, pero también el material y diseño que presente. Las que son
desechables contaminan el planeta, ¿es lo que queremos transmitir?. Los diseños
con colores suaves y estampados sencillos no distraen y elevan el ánimo,
pensemos en lo que queremos transmitir de forma sutil a través de ella.
3.Habla de la situación de la manera más natural y objetiva
posible. Edulcorar la situación solo va a servir para que las criaturas se den
cuenta de que les estamos mintiendo y será prueba para no confiar en nosotr@s.
Seamos conscientes de que a través de los medios de comunicación y
conversaciones adultas conocen mucha más información de la que creemos. Respondamos
a sus dudas con naturalidad, indicando que no sabemos algo si es así. No evitemos
el tema, es la manera que tienen de sacar su ansiedad y además nos ganaremos su
confianza, afianzando aún más nuestro vínculo.
4.Ten paciencia con las nuevas rutinas de higiene. Están siendo
muy difícil de integrar, especialmente en infantil, estos nuevos gestos. Lavarse
las manos con mayor frecuencia, toser en el codo o guardar la distancia de
seguridad suponen un reto para nuestr@s pequeñ@s. No dudes en repetir las
indicaciones las veces que sean necesarias y con palabras dulces, llenas de amor.
Debemos transmitirles que el objetivo es cuidarnos: a nosotr@s mism@s, pero
también a l@s demás.
5.Piensa en actividades o propuestas en la naturaleza. Si eres
familia, aprovecha el fin de semana para disfrutar del campo o zona verde más
cercana. Si eres docente, ahora más que nunca, acuérdate de ese maravilloso
patio que tienes en el centro o zonas verdes cercanas. La naturaleza es
sanadora, es nuestro medio por excelencia. Pon en marcha tu creatividad para
sacar jugo a todas las posibilidades que
nos ofrece. Y ante el mal tiempo…¡¡traje de lluvia y buena cara!!
Un fuerte y sanador abrazo en estos tiempos de
incertidumbre!!