Hoy he recordado que cuando la gente de mi generación éramos niñ@s uno de los regalos estrella en los cumpleaños era el diario. Pensar en este tipo de objeto ahora mismo puede parecer sacado de otra época, casi de otra era. Sin embargo, desde Aprendiendo Educación queremos que se recupere de nuevo el uso del diario, debido a sus múltiples beneficios (especialmente en la infancia).
El blog en sus inicios surgió
como un diario de carácter digital
Actualmente estamos muy acostumbrados a leer artículos y más artículos de blogs que invaden toda la red donde se habla de diferentes temas que ayudan a personas que desconocen aspectos sobre esos temas y desean iniciarse. Si le damos una repensada al tema, el blog en realidad es un concepto muy parecido al de un diario, solo que referido a un tema o temas concretos. Si echamos la vista un poco a atrás, el blog en sus inicios surgió como un diario de carácter digital, donde alguien decidía compartir su vida con una audiencia o potencial audiencia que en principio desconocía.
Uno de los claros beneficios de tener un diario es la escritura a mano, muy beneficiosa para l@s niñ@s, esos primeros lectores y escritores que necesitan practicar esta destreza. Según la edad, pueden escribir desde una frase diaria, un párrafo, una página…
El diario además exige una organización de ideas previa para luego poder plasmar un discurso más o menos lineal. Este es un aspecto muy beneficioso para la infancia, como estímulo y organización mental.
Es importante que el niñ@ no lo vea como una obligación, de lo contrario no continuará con la tarea. Debe ser algo lúdico, como un juego. Para ello ayuda mucho que el diario esté decorado a su gusto, decoración en la que por supuesto puede participar en mayor o menor medida según su edad y disposición. Se puede crear un cuaderno o decorar uno que hayamos comprado a nuestro gusto…hay tantas posibilidades como creatividad de la que dispongamos. Y una oportunidad más para desarrollarla…
El diario además exige una organización de ideas previa
En realidad es satisfacer una necesidad de expresión, tal y como lo es otros lenguajes como el dibujo. Por lo tanto, también se puede crear un diario de dibujos, especialmente indicado para aquell@s que aun no han adquirido la habilidad de escribir.
Si el niñ@ es de Primaria, se le puede recomendar la lectura de la serie de libros “El diario de Greg”, suele gustarles mucho y además les puede dar ideas para incluir estructuras, dibujos, etc. en su propio diario y hacerlo así mucho más ameno.
Es muy importante respetar la intimidad del escritor o
escritora del diario
Si somos docentes, no perdáis la oportunidad de incluir también el diario en el aula proponiendo la creación de un diario de clase, en el que cada alumn@ pueda incluir aquellos aspectos más reseñables del día durante los últimos diez minutos de clase. Será muy beneficioso para ell@s y una herramienta para nosotros de conocimiento más profundo del niñ@ si éste decide compartirlo con nosotr@s.
Es muy importante respetar la intimidad del escritor o escritora del diario, para que pueda realmente ser todo lo sincero que desee en la expresión de sus emociones y vivencias. De este modo, el diario servirá también como “válvula de escape”, como si le contasen a su mejor amig@ lo que les ha ocurrido, con todos los beneficios emocionales que conlleva…
¿Y por qué no vivís vosotr@s también esa experiencia antes de proponerlo a l@s niñ@s? Anímate a comenzar tu propio diario y haz consciente lo que ocurre en tu subconsciente explorando en tu interior.