Cómo vamos a pasar estas próximas navidades va a a ser una incógnita, aunque cada día que nos acercamos podemos hacernos una idea de lo que serán. Lo que podemos ir teniendo muy claro es que no se van a parecer a ninguna otra navidad que hayamos pasado.
Lo que sí que parece que va a ser la tendencia es que pasaremos más tiempo del habitual en casa, estando l@s niñ@s de vacaciones, y que las pocas salidas que realicemos serán muy probablemente al aire libre en unos meses de diciembre y enero caracterizados por ser ya bastante fríos.
Desde Aprendiendo Educación queremos reflexionar sobre este periodo de manera consciente, pensando cómo podemos vivirlas para poder disfrutarlas lo máximo posible, sabiendo que suelen estar llenas de momentos de encuentros familiares y amistosos, muy sociales, y que últimamente el contacto social está siendo enormemente afectado.
A continuación os facilitamos algunas propuestas, esperamos que os sirvan para lograr ser felices en tiempos convulsos.
1.Intentar disfrutar del buen tiempo realizando encuentros al aire libre. Creemos que la máxima debe ser esa, aprovechar los días en los que se deje ver el sol para estar al aire libre con nuestros seres queridos. Y para ello hay muchas opciones: desde tradicionales salidas al parque que incluyan comida o picnic (con ropa que proteja del frío) a una visita a las carrozas de la cabalgata que este año se exponen en lugar de moverse por las calles de las ciudades o propuestas habituales como “El Bosque Encantado”, jardines botánicos, etc. Os recomiendo que estéis atentos a la agenda local de vuestro municipio o ciudad, seguro que hay más de una propuesta inesperada.
2.Crear decoración navideña y colocarla en casa. Este año la decoración de siempre puede estar complementada con objetos caseros producto de tardes de compartir en familia. El resultado seguro que no tiene desperdicio.
3.Muchas manualidades, pintar, dibujar…Estos días en los que l@s más peques de la casa están de vacaciones son ideales para que puedan disponer de largos ratos libres para dedicar a la expresión artística de forma libre. Van a agradecer un montón que puedan crear lo que les apetezca, sin guión, sin terceras personas que les guíen o den pautas a seguir. Simplemente crear por el puro placer de hacerlo, donde un árbol pueda ser de color morado o un robot cobre vida gracias a unas cajas de cartón.
4.Acercamiento a los libros. Hagamos hueco entre los regalos infantiles a los libros, pero también entre los nuestros. L@s peques se impregnan del placer de la lectura viendo cómo sus figuras de referencia disfrutan leyendo. Nunca dejemos de abrir puertas a la imaginación. Aprovechemos como adult@s a informarnos a través de los libros sobre crianza respetuosa, sobre el desarrollo evolutivo de l@s peques, pero también pensemos en nuestro bienestar, busquemos libros que nutran nuestra alma.
5.Evitemos en la medida de lo posible la conexión con las nuevas tecnologías, reservándola para aquellos momentos en los que queramos acercarnos a nuestros amigos o familiares que estén más lejos y con los que no podamos estar.
De todo corazón, desde Aprendiendo Educación deseamos que tengáis unas felices fiestas, que disfrutéis de una feliz vida. Nunca dejéis de aprender y de compartir, sea de la manera que sea.