Ir al contenido principal

Cómo vivir las Navidades

Es diciembre y, como cada año, se acercan las fiestas de Navidad. Un tiempo de reencuentros, de felicidad e ilusión pero también de consumismo.

No podemos cerrar los ojos a esas colas interminables en las tiendas y centros comerciales. De repente todo se convierte en compras, en su mayoría de objetos materiales. Estamos en una sociedad consumista por excelencia, intentando satisfacer con compras nuestras necesidades emocionales. Poniendo un parche a un agujero.

Y en el caso de los más pequeños de la casa, es un tema muy serio. Los niños y niñas están absorbiendo todo este consumismo desde que son bien pequeños. La visita a casa del abuelo se convierte en una fiesta porque saben que va a haber regalos de por medio. 

Y la televisión se encarga mucho de perpetuar ese consumismo, no hay nada como ver anuncios en época prenavideña. Todo un huracán de publicidad de juguetes y perfumes intenta colarse en nuestra casa y en nuestro bolsillo. 

El gasto medio de cada ciudadano español en las navidades de 2022 fue de 550 euros. El gasto medio previsto para este año está en 745 euros. Y este importe lo gastamos en comidas con familiares y amigos, en lotería, en regalos y en viajes, principalmente. Un dato escalofriante: según datos de la OCU, la mayoría de los productos que compramos se tiran a la basura en menos de 6 meses.

Desde Aprendiendo Educación os invitamos a tomar conciencia en estas fechas con algunas recomendaciones para que podáis disfrutarlas en su plenitud sin gastar mucho dinero ni dañar el medio ambiente. Ahí van algunas recomendaciones:

1.Asegúrate de regalar aquello que la persona necesita. Se acabó eso de los regalos sorpresa sin fundamento, podemos estar más pendientes de las necesidades de los demás o preguntarles directamente qué necesitan. En el caso de las criaturas más pequeñas es recomendable hablar con los padres antes.

2.Regala productos que respeten el medio ambiente. A veces con el objetivo de ahorrar compramos cosas de mala calidad que debemos reemplazar en poco tiempo. Flaco favor a nuestro bolsillo y a nuestro entorno natural. Algo como la ropa, una de las cosas que más contamina: la producción de tejidos para crear ropa contamina provoca el 20% de la contaminación de agua potable mundial. Busca opciones ecológicas para regalar, como esta alternativa al papel de aluminio o film.

3.Nueva vida a viejos productos. Antes de comprar algo, piensa primero si tienes ya algo a lo que podrías darle un cambio. Hay mucha información en internet sobre cómo coser o remendar ropa, hacer nuevas prendas de ropa o complementos con piezas de ropa rotas o antiguas, restaurar objetos decorativos para la casa que estaban rotos y/o obsoletos, etc. Una recomendación es visitar los mercadillos o rastros de cosas antiguas o tiendas de segunda mano, u opciones online como ésta

4.Pon consciencia en la comida. Según la FAO se desperdicia a nivel mundial un tercio de los alimentos que se producen. Son cifras preocupantes y sospechamos que durante las fiestas navideñas se incrementan. Es lamentable saber que mientras una parte del mundo se está muriendo de hambre, la otra está tirando comida a la basura. Tirando en muchas ocasiones vidas de seres vivos como animales a la basura. Desde Aprendiendo Educación siempre recomendamos un consumo moderado de alimentos, exclusivamente basado en productos de origen vegetal. Para aquellas personas que no lo tienen claro aún, aconsejamos ver el documental "What the health".

Con simplemente 4 sencillos gestos, podremos hacer de estas navidades unas fechas un poco más conscientes. Nuestro bolsillo, el medio ambiente y nuestra conciencia nos lo agradecerán. 

FELICES FIESTAS

Entradas populares de este blog

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

El juego libre: fundamental para el desarrollo, beneficios y cómo facilitarlo

  Imagen de Freepik El juego es muy importante para todos los niños y niñas. Si alguien molesta o interrumpe su juego, instantáneamente se ponen a llorar, gritar o verbalizar que has destrozado su juego. En los primeros años su llanto es el que expresa que has interrumpido su juego, posteriormente la adquisición del habla hará posible que sepamos por qué está llorando en ese momento.  "los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad" La tendencia general adulta es no dar valor al juego de los peques, suele ser secundario a nuestros quehaceres diarios, obligaciones y prisas. Sin embargo, debería ocupar un primer lugar si sabemos que los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad. A través del juego, de manera espontánea y natural, van a adquirir numerosas habilidades que les ayudará en la vida diaria presente y futura. Durante un juego ...