Ir al contenido principal

Hielo de colores



Estamos comenzando el verano y parece que todo pesa más. Quienes seguimos trabajando este mes de julio en el sector educativo sabemos que es un mes duro. Todos estamos cansados, los niños, los profes... y las familias empiezan a hacer malabares para compaginar su labor parental con la laboral. 

Y es ahí cuando te ves en pleno julio, con todo el calor del mundo llamando a tu puerta, y un grupo de niños y niñas de menor o mayor edad dispuestos a pasárselo bien y disfrutar de las vacaciones aunque sea de campamento en el mismo centro escolar en el que llevan todo el curso.

De primeras, la idea no suena muy apetecible así que es todo un reto hacer que los días de verano siguiendo en el cole sean atractivos y a poder ser divertidos.

Hay que ponerse manos a la obra en la búsqueda de manualidades, juegos con agua, dinámicas y experiencias varias...todo muy lúdico, vaya. Ahora hay que sacar de dentro todo el perfil de monitor de tiempo libre que tengas. Está claro que para ser profe hay que saber hacer de todo.

Hoy quiero compartir una propuesta que hice estos días con mis bebés. Este curso me ha tocado acompañar a los más pequeñines del cole, algo que por sí solo ya es todo un reto. Esta es la primera semana de campamento veraniego y además de piscina y agua en sus distintas variantes, hemos experimentado con hielo de colores.

Es una actividad bien sencilla y que puede gustar a peques de mayor edad perfectamente. Tan sencilla que solo necesitas agua, cubiteras y colorante alimenticio. 

El procedimiento comienza vertiendo en un recipiente un poco de agua al que añadiremos unas gotas de colorante del color que desees. Se remueve hasta obtener agua coloreada uniforme. Vertemos en la cubitera y listo. 

Como véis en las fotos, yo elegí hacerlos de color azul, rosa y verde utilizando colorante azul, rojo y verde en mayor o menor medida hasta conseguir la tonalidad deseada. 

Como ideas extra se puede añadir objetos pequeños si se hace con peques mayores que no suponga riesgo de asfixia, añadir purpurina para que el efecto pictórico sea distinto o que elaboren el agua coloreada los propios niños haciendo experimentos mezclando colores. 

Una actividad que da mucho juego, sencilla de preparar, que cultiva la paciencia al esperar a que se congele el agua, que posibilita la experimentación y que da rienda suelta a la creatividad. 

Ponedlos sobre cartón blanco o cartulina para que no se rompa al mojarse con el agua y...a disfrutar!!






Entradas populares de este blog

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

Cómo beneficia el juego con barro en la infancia

  Picture by Freepik Jugar con barro es una actividad que ha sido parte del juego infantil a lo largo de generaciones. Ya hemos tratado en otras ocasiones los beneficios del juego libre , pero a éstas el juego con barro añade un "plus" muy interesante. Aunque a menudo se considera una simple diversión, esta práctica ofrece una variedad de beneficios que son fundamentales para el desarrollo de niños y niñas. A continuación, exploraremos algunas de las ventajas más destacadas de jugar con barro. El barro proporciona una experiencia sensorial única. Las criaturas pueden tocar, moldear y experimentar con diferentes texturas, temperaturas y consistencias. Esta estimulación sensorial es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional , ya que les ayuda a comprender mejor su entorno. El barro es un material versátil que permite dar rienda suelta a la imaginación. Pueden crear figuras, esculturas o incluso pequeños objetos útiles. Este tipo de juego creativo no solo es ...