Ir al contenido principal

Conectar con la naturaleza desde casa


Desde hace un tiempo venimos escuchando la importancia de que conectemos con la naturaleza. Nuestro entorno más primario como seres humanos es el natural, aunque viviendo la vida moderna en la que estamos inmersos se nos haya olvidado. Esta vuelta a la naturaleza, es un reclamo, una llamada de auxilio, porque ya se están sufriendo las consecuencias de vivir largos periodos de tiempo en cubículos distantes del medio natural, de la luz del sol: coches, casas, oficinas, colegios, centros comerciales…y un sinfín de opciones que nos aíslan de nuestro verdadero medio. Las pantallas es uno de los principales motivos por los que no disfrutamos más de la naturaleza, y está siendo algo alarmante en niñas y niños. Los más pequeños están sufriendo de ansiedad y estrés, de sobre estimulación a través de las pantallas.

En estos días en los que nos hallamos metidos en nuestras casas-cubículos más que nunca, por un importante motivo, no deja de rondarme la cabeza cómo estamos viviendo estos momentos y también las criaturas. Mi hipótesis es que en los inicios tal vez haya habido buenas intenciones y predisposición con propuestas como cocinar, elaborar masas y plastilina casera, dibujar, colorear, hacer diversas manualidades, contar cuentos…pero poco a poco y sumando cada vez más días de confinamiento a nuestras espaldas (sumados en muchas ocasiones con la tarea de conciliar en la misma vivienda con el teletrabajo), tengo la sensación de que aumenta el consumo de actividades de pantalla: películas, dibujos animados, videojuegos, vídeos musicales…

Seguramente el consumo de pantallas sea directamente proporcional al estrés, es decir, a un niño o niña ya estresado por la situación, le añadimos el estrés que de por sí generan horas de pantalla. Estos días, entre tantas propuestas para hacer con niñ@s, llego a mí una propuesta de observación de aves desde la ventana de casa y me pareció, cuanto menos, un intento por conectar con la naturaleza a la que no podemos acceder y que nos hace tanta falta estos días.

Así que me he puesto manos a la obra y entre investigación y creatividad he formulado algunas propuestas para acercarnos a la naturaleza aunque sea en la distancia, sus beneficios son tales que al menos deberíamos plantearnos alguna de ellas. Se habla ya de los efectos económicos de este parón vírico, pero no sé si llegaremos a ser conscientes en un futuro cercano de todas las consecuencias que va a tener esto en nuestras mentes, ya que éstas las vamos a sufrir durante largo tiempo.

1.Elaborar un comedero para pájaros que podamos colocar en nuestro patio, terraza o ventana. Es una idea con doble beneficio, por un lado daremos de comer a las aves hambrientas que no disponen de los restos que los humanos solemos dejar por los suelos urbanos. Y por otro, provocaremos que se acerquen más a nuestra ventana, con lo que podremos contemplarlas de cerca así como los sonidos que emiten.

He encontrado esta propuesta, pero hay muchas más.

2.Practicar jardinería. Si eres de esos afortunados que disponen de patio, jardín o terraza con espacio suficiente para poder tener plantas o incluso huerto, no tienes excusa. Que puedas pasar un rato cultivando será más beneficioso que el ver una película en la televisión. Tu mente y tu cuerpo te lo agradecerán. Sin embargo, si como yo no tienes nada más que una triste ventana por donde, con suerte, pasan algunos tímidos rayos de sol durante algunas horas del día o incluso no hay sol en tu casa, no te preocupes, hay opciones. Puedes tener plantas aunque sea de interior, cualquier planta será como una pastilla de bienestar para tu cuerpo y tu mente. Recuerda que las plantas absorben dióxido de carbono y otras sustancias patógenas (contaminantes) del aire.

3.Intenta ventilar diariamente durante un tiempo de al menos 15 minutos. He leído ya en varios sitios que existen más contaminantes en el aire acumulado y viciado de una casa donde no se ventila que al aire libre de una gran ciudad. Sobran más palabras.

4.Escuchar un audio con sonidos de la naturaleza. Está comprobado que si imaginamos o recordamos una situación de bienestar que hayamos tenido en alguna ocasión, nuestro cuerpo se siente como si la estuviésemos viviendo de nuevo (lo mismo ocurre con las situaciones de disgusto o trágicas). Así que una buena idea para que nuestro cuerpo se beneficie a cierto nivel de experiencias que hayamos tenido en la naturaleza es sentarse en un lugar tranquilo, ponerse unos auriculares y escuchar un audio que nos lleve a la naturaleza mientras tenemos nuestros ojos cerrados. Mis sonidos favoritos son el canto de los pájaros y el sonido del mar.

Mientras estoy escribiendo este artículo estoy escuchando esto.

5.Busca el sol en tu casa. Si eres de los afortunados que les entra el sol en su casa en determinados momentos del día…no lo dudes. Aprovecha a tomar el sol, a sentarte mientras tomas un café, infusión o lees un libro y al mismo tiempo te estarás beneficiando de las bondades del sol, entre ellas la vitamina D. Cuidado, el sol a través del cristal también te puede quemar la piel, no lo descuides.

6.Ver vídeos o documentales sobre naturaleza. Del mismo modo que hemos indicado al hablar de las bondades de escuchar un audio con sonidos naturales, verlo implica también el sentido de la vista. Probadlo, especialmente cuando nos sintamos tentados a consumir tiempo de pantallas.

Espero que disfrutéis de todas estas propuestas, y de muchas más que se os ocurran, y os animo a que hagáis partícipes a l@s niñ@s en ellas.





Entradas populares de este blog

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

El juego libre: fundamental para el desarrollo, beneficios y cómo facilitarlo

  Imagen de Freepik El juego es muy importante para todos los niños y niñas. Si alguien molesta o interrumpe su juego, instantáneamente se ponen a llorar, gritar o verbalizar que has destrozado su juego. En los primeros años su llanto es el que expresa que has interrumpido su juego, posteriormente la adquisición del habla hará posible que sepamos por qué está llorando en ese momento.  "los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad" La tendencia general adulta es no dar valor al juego de los peques, suele ser secundario a nuestros quehaceres diarios, obligaciones y prisas. Sin embargo, debería ocupar un primer lugar si sabemos que los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad. A través del juego, de manera espontánea y natural, van a adquirir numerosas habilidades que les ayudará en la vida diaria presente y futura. Durante un juego ...

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...