Ir al contenido principal

Pautas para sobrevivir a las Navidades

                       Picture by Freepik

De nuevo, un año más llegamos con la lengua fuera al que posiblemente sea el momento más estresante y bonito del año. En Navidad nos juntamos con la familia, conectamos un poco más con el amor y la generosidad, disfrutamos de más o menos días de descanso laboral pero...todo eso no es sinónimo de relajación.

Estas fechas también nos acercan a aguantar situaciones comprometedoras, a tener que reír la gracia a comentarios que no la tienen, a oligarnos a hacer regalos que probablemente no deseamos hacer, etc.

Son también momentos en los que los compromisos sociales nos pueden desbordar tanto, a nosotros y a nuestros peques, que terminemos diciendo o haciendo algo que va totalmente en contra de nuestros valores y los que queremos transmitir a nuestros niños y niñas. Y así, de repente, en un momento nos cargamos el trabajazo de comunicación asertiva no violenta y consciente que llevamos realizando con nuestro peque durante todo el año y que tanta paciencia nos consume.

Por ello, en este artículo queremos hacer una pequeña lista de consejos para que estas fechas sigan teniendo sentido dentro de nuestro modelo de crianza y no terminen con nuestra moral.

1.No obligar a dar besos al saludar. Si el niñ@ no quiere dar besos, por favor, no obligar. Es un aspecto que da para crear un artículo en sí mismo pero aqui basta con que recordemos que es fundamental que la criatura no sienta que está obligada a dar besos y que eso se normalice. Hay muchas otras maneras de saludarse sin besos.

2.Cuidado con el consumismo. Vivimos en una pandemia de consumo. Todo es apetecible, lo queremos todo y los más peques lo viven así desde que son muy pequeñ@s y observan a sus adultos cercanos. Esta época es ideal para practicar el minimalismo, hacer donaciones o intercambios de juguetes y no caer en la tentación de la compra como gratificación inmediata. 

3.Trabajar la espera. La inmediatez como añgo implícito al acto en sí. 

4.Valora las experiencias más que los objetos. Es un momento ideal para compartir el bien más preciado del mundo: el tiempo.

5.Busca ocio de calidad. La naturaleza nos aporta más salud física y mental que el mejor de los centros comerciales. Elegid conscientemente el ocio familiar.

6.Defiende tus valores frente a lo que te rodea. Aunque tengamos las cosas claras, es difícil hoy en día mantener nuestros valores si chocan con los de la inmensa multitud. Es todo un trabajo de no dejarse llevar, mucho ánimo en esta tarea y no te dejes manipular.

7.Prioriza el descanso. Los encuentros sociales nos consumen mucha energía y eso hace que estemos cansados e irascibles si no nos tomamos tiempos de soledad, silencio, sueño y reposo. En las criaturas, además, todo parece multiplicarse por dos asi que te recomendamos que no descuides este aspecto.

8.No al empacho digital. Las pantallas nos idiotizan, hay estudios que demuestran que el abuso de éstas están relacionadas con niveles de inteligencia más bajos generación tras generación. 

9.Reflexiona sobre qué estás contando a tus hijos e hijas cada Navidad. "Si te portas mal, te van a traer carbón" (manipulación), "venga que si te portas bien te compro una cosita" (soborno), "el dia 25 viene Papá Noel y te traerá regalos" (mentira).

10.El azúcar es una droga. Así de fuerte y tajante, debería estar prohibido el consumo de azúcar por los efectos tan dañinos que produce a corto y largo plazo, a peques y mayores. Un dulce no amarga a nadie pero cuidado con pasarnos y que tengamos que lidiar con conductas fuera de lo habitual.

¡¡Os deseamos unas Felices y Conscientes Fiestas!!

Un abrazo de todo el equipo de Aprendiendo Educación.

Entradas populares de este blog

Crear un calendario casero de inspiración waldorf

  La concepción del paso del tiempo en l@s niñ@s es un concepto muy abstracto que les resulta muy difícil de aprender hasta bien entrada la etapa de Educación Primaria. A pesar de estudiar Historia, observar el paso del tiempo en el reloj o ver una sucesión de días en un calendario, realmente resulta difícil comprender cómo pasa el tiempo cuando el cerebro aún no está preparado para entender cosas que no puedan percibirse con los cinco sentidos. Por ello, es importante que de alguna u otra manera, creemos materiales tangibles que simbolicen el paso del tiempo. Puede usarse materiales muy baratos y crear uno casero o elegir comprar el calendario ya elaborado. Bajo nuestro punto de vista, el calendario casero está dotado de un amor producido por conocer las necesidades de las criaturas a las que se dirige que aumenta mucho su valor. De este modo, nos hemos puesto manos a la obra para crear un calendario semanal para tomar conciencia del paso de los días de la semana con materia...

El juego libre: fundamental para el desarrollo, beneficios y cómo facilitarlo

  Imagen de Freepik El juego es muy importante para todos los niños y niñas. Si alguien molesta o interrumpe su juego, instantáneamente se ponen a llorar, gritar o verbalizar que has destrozado su juego. En los primeros años su llanto es el que expresa que has interrumpido su juego, posteriormente la adquisición del habla hará posible que sepamos por qué está llorando en ese momento.  "los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad" La tendencia general adulta es no dar valor al juego de los peques, suele ser secundario a nuestros quehaceres diarios, obligaciones y prisas. Sin embargo, debería ocupar un primer lugar si sabemos que los niños solo aprenden a través del juego y de experiencias lúdicas prácticamente durante los primeros 6 años de edad. A través del juego, de manera espontánea y natural, van a adquirir numerosas habilidades que les ayudará en la vida diaria presente y futura. Durante un juego ...

Cómo hacer un lapbook de manera no directiva y respetuosa

  En los últimos años, el lapbook se ha puesto de moda en los entornos educativos, un recurso en el que el niño o la niña maneja información para lograr un producto final. Pero lo más importante no es el producto en sí, sino el proceso que lleva a cabo la criatura. Lo que va a dar calidad al aprendizaje que integre el niño no es lo bonito que quede, sino cómo vive el proceso de investigación .  Os vamos a mostrar a continuación, las claves más importantes para llevar a cabo un lapbook con tus alumnos o hijos mientras aprenden de forma divertida y respetando sus ritmos de aprendizaje e intereses, alimentando así su curiosidad innata por aprender nuevas cosas. Qué es un lapbook Más allá del resultado, el lapbook es el producto de todo un proceso de investigación. Y como toda investigación, tiene unas claras indicaciones a seguir, unos pasos previos para llegar a conclusiones. En realidad, uno de los posibles productos que ofrece metodologías como el aprendizaje basad...